Razones para una Dulce Desintoxicación
Hace unos días les conté cómo el programa de nutrición holística
que estoy siguiendo me ayudó a darme cuenta que todo el azúcar que comía me
estaba causando dolor e inflamación. Este programa tiene una duración de seis
meses y con dos reuniones al mes se van implementando pequeños cambios, según
los objetivos y necesidades de cada persona. Poco a poco vas haciendo los
ajustes que tú como individuo necesitas y eres capaz de introducir según tus
hábitos, disciplina y disposición. Cada
cabeza, así como cada cuerpo, es un mundo por lo que no creo que hayan dos
programas iguales.
Como les contaba en la entrada anterior, las dos primeras medidas
que decidimos implementar, mi coach de nutrición y yo, fueron: tomar más agua y reducir la ingesta
de azúcar. Esto funcionó y enseguida pude notar los cambios. Estoy muy contenta
con este cambio pero enseguida la Ingeniera en mí me hizo preguntarme por qué.
¿Cuál es la explicación científica para esto?
¿Cómo están relacionados la inflamación y el azúcar? Por supuesto investigué y leí mucho en
línea. Si bien encontré que muchos
sitios recomiendan evitar la cafeína, el azúcar, las comidas grasosas, etc.,
muy pocos explican porqué.
A continuación les comparto las explicaciones que encontré, hago
la salvedad de que no soy médico, soy
ingeniera en electrónica y aparentemente todóloga, así que mi comprensión del tema es
limitada.
1. La mayoría de los
cólicos menstruales están causados por un desbalance del estrógeno y la
progesterona. Mucho estrógeno y muy poca progesterona.
2. Las fluctuaciones del
nivel de azúcar en la sangre afectan los receptores de progesterona. Es decir, hacen que haya menos progesterona.
3. Los carbohidratos
simples como el harina y el azúcar refinada son alimentos que rápidamente
aumentan el nivel de azúcar en la sangre y por lo tanto propician que el
páncreas libere insulina. La insulina se
encarga de llevar el mensaje a todas las células del cuerpo de que hay mucha
azúcar y que ese es el combustible a utilizar para obtener energía. Estos
constantes sugar highs hacen que haya niveles altos insulina. Los niveles altos
de insulina, por su parte, propician la generación de prostaglandinas a partir
de grasas omega-6. Los ácidos grasos
omega-6 pueden descomponerse en sustancias pro-inflamatorias o
anti-inflamatorias. Cuando hay niveles altos de insulina (producto de una dieta
alta en azúcar), se generan
prostaglandinas; sustancias que aumentan la inflamación, la formación de
coágulos y la presión sanguínea. Puedes leer más sobre esto aquí.
4. Estos sugar highs son
sólo la primera fase, la subida, de una montaña rusa de azúcar. En la montaña rusa de azúcar, después del
sugar high viene un crash (hipoglicemiareactiva). El cuerpo se dedicó a quemar
el azúcar disponible en la sangre como un combustible fácil y rápido; esto
causa que el nivel de azúcar baje rápidamente.
5. Otra posibilidad es
que estés pasando hambre, saltando garrocha, y que el azúcar simplemente se te
baje porque no has comido nada en mucho tiempo.
6. Cuando el nivel de
azúcar es muy bajo el cuerpo libera adrenalina (entre otras cosas). La adrenalina, entonces, afecta los
receptores de progesterona, haciendo que haya menos progesterona.
Como ven una dieta baja en dulces y "harinas" podría
traer muchos beneficios, al evitar montarnos en esta montaña rusa y tener al
cuerpo luchando por mantener niveles decentes de azúcar en la sangre.
Esta es la explicación científica que he encontrado y que refuerza
lo que en la práctica estoy experimentando.
Disminuir la ingesta de azúcar me evita inflamación y dolor. Espero que esto nos ponga a pensar a todos en
como lo que comemos nos afecta. Tomemos
control para ser forever produced.
Saludos,
Itzel
PD: Si algún miembro del sexo masculino leyó todo este artículo,
les cuento que la inflamación no es sólo un problema para las mujeres. La inflamación puede estar contribuyendo a
muchas enfermedades serias. Aquí les
dejo este artículo de TIME Magazine.
Es tu versión 2.0
It's You...only better.
![]() |
All rights reserved. Forever Produced 2012. |
Comentarios
Gracias a Itzel por tomarse el tiempo y la dedicación de escribirnos este artículo tan interesante, que le pone el cascabel al gatito con el tema del azúcar once and for all. Los invito a que conozcan su blog www.muylila.com, donde encontrarán mucha información y sobretodo excelentes tips para vivir una vida Forever Produced, a través del wellness y Pilates.
xoxo
Lupita